Ramon Llull

Libro del gentil y de los tres sabios

Versión de Ignasi Moreta. Ilustraciones de Àfrica Fanlo.

Érase una vez un gentil, es decir, un hombre que no practicaba ninguna religión. Era muy sabio, pero no tenía ningún conocimiento de Dios ni creía que hubiese nada después de la muerte. Buscando remedio a su tristeza, llegó a un bosque lleno de fuentes y de bellos árboles frutales.

Mientras tanto, tres sabios se encontraron a la salida de una ciudad. Uno era judío, el otro cristiano y el tercero musulmán. Al verse, se saludaron, se acogieron y se acompañaron. Cada uno hablaba a los otros dos de su creencia y sus pensamientos, y hablando, hablando, llegaron al bosque por donde andaba el gentil…

Compra en AKIARA Books

Con el Libro del gentil y de los tres sabios, Ramon Llull (1232-1316) nos ofrece una sorprendente parábola interreligiosa con un desenlace desconcertante.

Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Amb el suport del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

Ramon Llull - CV
Autor Ramon Llull

Ramon Llull. Parece ser que nací en Mallorca en 1232. Me casé y tuve dos hijos, pero los dejé después de que se me apareciera Cristo crucificado. Desde entonces, me dediqué a aprender, contemplar, escribir y viajar incansablemente. En mi tiempo, todo el mundo escribía en latín, pero yo lo hice también en catalán y en árabe (de joven, ¡incluso en provenzal!). Los eruditos dicen que escribí 260 obras. Algunos me llaman Ramon lo Foll (el Loco); otros, Doctor Iluminado. ¿Y quién soy yo para juzgar si lo que he escrito es obra de locura o es docta iluminación? Morí en 1316. Mi Arte me ha sobrevivido.

Foto Ignasi Moreta CV
Versión de Ignasi Moreta

Ignasi Moreta (Barcelona, 1980) es profesor del Departament de Filologia Catalana en la Universitat Autònoma de Barcelona y editor de Fragmenta. Doctor en humanidades por la Universitat Pompeu Fabra (2008) y doctor en estudios culturales por la Universitat de Barcelona (2025), se ha especializado en el estudio del pensamiento de Joan Maragall. Es autor de No et facis posar cendra. Pensament i religió en Joan Maragall (2010) y de Converses amb Josep Rius-Camps (2014) y fue el interlocutor de las conversaciones con Joan-Carles Mèlich en Contra los absolutos y con Lluís Duch en Conversación con Lluís Duch. Religión, comunicación y política (2019). En 2020 estuvo a cargo de la edición de Conceptos fundamentales de antropología y religión, de Lluís Duch. Se ha encargado de la edición de cuatro libros de Maragall: Visions & cants (Hermes, 2003), La Setmana Tràgica (Fragmenta, 2009), Poesia i teatre (Edicions 62, 2020) y Prosa (3 vol., Edicions 62, 2024), los dos últimos en colaboración con Lluís Quintana Trias en el marco de la edición crítica de las obras completas del escritor. Es director literario de Fragmenta Editorial, que fundó —juntamente con Inês Castel-Branco— en 2007. En el año 2012 la Cámara del Libro de Cataluña reconoció su labor editorial con el premio Memorial Ferran Lara a un joven emprendedor del sector del libro. En 2018 fue el comisario del Any Raimon Panikkar en conmemoración del centenario del nacimiento del pensador.

Blog del autor: http://ignasimoretablog.blogspot.com.es/

Autora - Àfrica Fanlo
Ilustradora Àfrica Fanlo

Àfrica Fanlo (Barcelona). Nací en Barcelona y siempre he vivido aquí. De todas mis pasiones —saltar, bailar, hacer títeres, subir a los árboles o ir en bicicleta—, escogí estudiar pintura y grabado en Bellas Artes. Después, empecé a trabajar como ilustradvora y desde entonces no he parado de inventar mundos y publicar un montón de libros. Además, me fascina dar vida a mis personajes a travésde la animación y, por eso, ahora combino la ilustración con la imagen en movimiento en la productora thetreeonthesea.

He ilustrado el álbum Funámbulus (2015), con texto de Àlex Tovar, y el Libro del gentil y de los tres sabios (2016), de Ramon Llull, adaptado por Ignasi Moreta. Ilustro las cubiertas de la serie Asaltar la Biblia, en Fragmenta.

Web: www.africafanlo.com

Vídeos

L’espectacle del ‘Llibre del gentil i dels tres savis’, de Ramon Llull va estrenar-se a Toluges (Rosselló)

L’adaptació teatral i musical en català lliurement inspirada en el Llibre del gentil i dels tres savis, de Ramon Llull, en la versió d’Ignasi Moreta il·lustrada per Àfrica Fanlo al llibre publicat per Fragmenta l’any 2016, ha tingut la seva estrena mundial el dissabte dia 2 de juny. Ha estat a la Festa del Llibre Viventque se celebra cada any a Toluges (Rosselló), al Centre Aéré (ludoteca) del Parc Clairfont d’aquesta localitat de l’àrea de Perpinyà.